Entrevista: Javi Casas Cuevas |Exfutbolista del Athletic Club|
|Bilbao |22 de Octubre
“En el fútbol profesional divertimento hay poco, psicológicamente desgasta mucho”
Javi Casas mira al futuro con optimismo |
Un
veterano prematuro. Esa es la imagen que puede dar alguien que a los 30
años de edad decide dejar el fútbol, pero nunca más lejos de la
realidad. Javi Casas (Sopela 1982) tiene una sonrisa perenne. Ha decido
afrontar el abandono de una profesión, como una manera de abrir nuevas
etapas en la vida “hay más vida después del fútbol”. El optimismo es un
rara avis entre los exjugadores, que ven en el abandono del fútbol, un
futuro incierto al que muchas veces no saben cómo hacer frente. Ahora
como monitor de pádel y de tenis, descubre una nueva vida lejos de los
terrenos de juego “he descubierto cosas nuevas como alargar el verano
después de 12 años de pretemporadas” comenta en un tono relajado. Este
sopeloztarra de la generación de Iraola y Jonan García entre otros, mata
el “gusanillo” jugando con los veteranos del Athletic. Un “veterano” de 30 años.
Empezó a jugar a fútbol en Urdaneta…
Empecé
jugando en el colegio con los amigos como empieza todo el mundo. El
primer año que jugué de manera federada tendría unos 8 años. Luego me
fui al Arenas que era ya algo más serio.
Hizo buenas temporadas
en el Arenas y le llegó posibilidad de jugar en el Lezama, en las
categorías inferiores del Athletic, el sueño de todo bizkaino que le
guste el fútbol.
Sí, después de hacer una buena temporada a nivel
colectivo en el Arenas, si no recuerdo mal quedamos cuartos en División
de Honor Nacional, solo por detrás de equipos como Real, Athletic y
Zaragoza. Esa temporada, hizo que mucha gente se fijase en la gente del
Arenas y nos fichasen. Fue un año muy bonito.
La experiencia en Lezama ¿Qué tal le fue?
Al
principio me costó bastante. Era un cambio importante. Si de Urdaneta
al Arenas me costó imagínate ir a Lezama 4 días a la semana con un
horario bastante más estricto.
Además no jugaba mucho
No, el primer año apenas jugué. Nos entrenaba Carlos Terrazas y desde el principio de temporada contó con otro lateral.
Después
de la etapa en el Basconia llega al Bilbao Athletic y se encuentra
quizás con el entrenador más importante en su carrera.
Sí, pasé
una temporada en el Basconia y al año siguiente subo al Bilbao Athletic y
coincido con Ernesto (Valverde) que me dio muchísima confianza.
Teníamos un equipo en el que la mayoría de jugadores llegaron a primera.
Aduriz, Iraola, Solabarrieta, Jon Moya, Jonan García.Estuvimos
a punto de ascender en un partido que se nos escapó en Algeciras. Al
finalizar la temporada Ernesto subió al primer equipo como primer
entrenador y un año más tarde al finalizar la temporada, después de la
retirada de Aitor Larrazabal, me comunicó que haría la pretemporada con
el primer equipo.
Llegaste a un equipo en una dinámica muy
positiva (el año anterior se había clasificado para la UEFA) y con un
lateral muy consolidado en su puesto como era Asier Del Horno. ¿Intuías
cuál era tu rol en esa temporada?
Si, desde el principio sabía
que el titular era Del Horno. Iba con las ganas de ir entrando poco a
poco y de aportar lo que pudiese en el primer año como profesional.
Jugué más de lo esperado y partido importantes como el de las
semifinales de Copa contra el Betis, uno de los partidos que más me ha
marcado en mi carrera.
El debut fue en Sevilla contra el Betis. ¿Cómo lo recuerda?
Recuerdo
que perdimos 2-1 y que hacia un calor que me moría. Empezamos perdiendo
y a mi me tocó cubrir a Joaquín que en ese momento estaba en un momento
espectacular. Noté bastante el ritmo de primera, pero personalmente
acabé contento.
En esa temporada el balance fue positivo, pero después vinieron años complicados…
Fueron
años muy duros tanto la etapa de Mendi (José Luis Mendilibar) como la
de Félix Sarriugarte. Vivimos mucha presión, estábamos al borde de
descender con un club como el Athletic, que nunca había descendido y
muchos partidos salimos muy agarrotados.
En el primer año, el de Clemente, se logró la salvación gracias a un gol suyo ¿Fue una liberación no?
Imagínate,
todo un año sufriendo y meter el gol de A Coruña que nos daba la
salvación fue la leche. Lo malo que la siguiente fue peor aún con el
partido del Levante la última jornada.
Después de aquel partido
contra el Levante, llegaron nuevos aires a Bilbao con Caparrós, pero a
nivel personal las cosas fueron a peor, apenas contó para el Utrerano
Las
cosas fueron mal. Hice la pretemporada y en el último día de mercado el
club me dejó sin ficha a última hora. Fue una faena importante.
¿Cree
que en ese momento la directiva perdió un poco la esencia de lo que es
el Athletic? El “Gure estiloa” que muchas veces se comenta…
Es un
tema que ya lo tengo bastante olvidado. Fue un momento complicado
porque me lo comunicaron el último día. El club quería fichar a Santi
Ezquerro pero las cosas no salieron bien y al final se acabó fichando a
Asier Del Horno. Creo que no se hicieron las cosas del todo bien pero
ya lo tengo olvidado. Pasé página de todo eso.
Está una temporada
en blanco, se va a Córdoba donde las cosas no le fueron bien y al
regresar se encuentra con que Caparrós cuenta con usted después de
haberle dejado sin ficha el curso anterior.
Si, comencé la
pretemporada como uno más. En la pretemporada me sorprendió que en
muchos partido me pusiese con el once tipo digamos. Llegó el primer
partido contra el Almería y me dijo que iba a jugar. La verdad que era
un tema un poco extraño pero esa pretemporada estaba muy ilusionada,
conseguimos buenos resultados y me encontraba bien en el equipo.
Las cosas ese día no fueron nada bien ¿Cree que le “lanzó a los leones”?
No
lo sé. Ese día hicimos muy mal partido y perdimos. Yo también hice un
partido muy malo con el pase a Negredo. Las cosas no salieron y no volví
a jugar más. Es verdad que si que fue algo injusto pero las cosas pasan
así, no hay que daré más vueltas.
El hecho de que por un error, Caparrós le condenase, ¿qué sensación le dejó?
Me
dejó muy tocado durante un tiempo pero al final esto es fútbol y sabes
que estas cosas pasan. El fútbol tiene su parte buena y su parte mala.
¿Ese error fue la causa de su declive?
No
lo sé la verdad. A partir de ese lance, sí que las cosas no me salieron
bien pero no creo tampoco que sea por ese error. Hay cosas que tiene
que pasar y es mejor tomarlas así.
Lo digo porque luego las experiencias en el Alavés y Cartagena no fueron buenas
No,
en el Alavés apenas jugué. El míster contaba con Morcillo y quitando
partidos puntuales él era el que jugaba con regularidad. En Córdoba la
cosa fue distinta, había un pique entre el director deportivo y el
míster y me vi en medio de todo el conflicto. De las experiencias fuera
de Euskadi, la mejor en lo personal fue en Guijuelo. Gracias a Carlos
Pouso que me dio la oportunidad, hice buen final de Liga y eso me
permitió luego ir al Alavés.
¿Retirarse del fútbol con 28 años fue una decisión difícil?
En
realidad no me retiré. Me llegaron ofertas que no me convencían y no
quería seguir por seguir. Al final acabas un poco cansado del fútbol y
este año he descubierto cosas nuevas. Un verano sin pretemporada por
ejemplo, cosa que no hacía desde los 12 años.
El fútbol en el campo profesional, ¿Hay más sufrimiento que divertimento?
En
el fútbol profesional divertimento hay poco. No voy a decir que sea un
curro durísimo porque tienes un sueldo bueno y horas de trabajo no son
tantas como el trabajo de cualquier otra persona, pero sí que
psicológicamente desgasta mucho. En el fútbol todo el mundo habla de tu
trabajo y más en Bilbao con lo que representa el Athletic. Al final es
difícil salir de eso. Estás sometido una presión importante y el
divertirte es complicado.
¿A qué se dedica Javi Casas actualmente?
Estoy
dando clases de tenis y pádel en el Colegio Urdaneta, que es donde yo
estudié. Quiero seguir de alguna manera ligado al deporte. El año pasado
aproveché para sacarme el carné de monitor tanto de tenis como de
pádel. Ahora estoy renovando el título de socorrista que me caducó, y
cuando me llaman juego con los veteranos del Athletic.
¿Raro jugar con los veteranos cuando hace poco estabas en primera plantilla?
Se hace raro sí, sobre todo porque juegas con gente bastante mas mayor que tú que dejó el fútbol hace bastante tiempo.
Hay vida después del fútbol
Hay
vida, bastante además. Intento tener el tiempo ocupado. Sé que el mundo
del fútbol a nivel profesional se ha acabado y tengo que seguir de
alguna manera y creo que seguir ligado al deporte, que es algo que
siempre me ha gustado, es lo mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario